Si usted se da cuenta de que tiene mucho dolor, rigidez y problemas a la hora de mover el hombro, es posible que tenga una condición llamada hombro congelado. El hombro congelado es una condición que afecta a la articulación del hombro. Normalmente comienza con un aumento gradual del dolor y la rigidez que empeorará al principio y luego desaparecerá finalmente. Esto puede durar hasta tres años o tan sólo un año.
¿Cómo se produce?
El hombro está formado por tres huesos que forman una articulación esférica. Estos huesos son la parte superior del brazo, el omóplato y la clavícula. Estos huesos tienen un tejido que los rodea y que mantiene todo unido. Este tejido se llama cápsula del hombro.
Cuando se congela el hombro, la cápsula del hombro se vuelve tan gruesa y apretada que es difícil de mover. Se forma tejido cicatricial y el líquido sinovial (que mantiene las articulaciones lubricadas) no se produce tanto. Una combinación de todo esto llevará a la limitación del movimiento.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del hombro congelado son:
- Dolor y rigidez
- Dolor sordo o doloroso en un hombro
- Dolor en los músculos del hombro alrededor de la parte superior del brazo
- El dolor puede aumentar por la noche
Normalmente hay tres fases cuando se trata de hombro congelado:
Fase 1: Etapa de congelación
Desarrollará un dolor en el hombro cada vez que lo mueva, y empeorará lentamente con el tiempo. Se limita la distancia en la que puede mover el hombro. Esto puede durar de seis a nueve meses.
Fase 2: Etapa de congelación
El dolor puede disminuir, pero la rigidez empeorará. Mover el hombro se hará más difícil y será difícil hacer actividades cotidianas regulares. Esta etapa puede durar de cuatro a doce meses.
Fase 3: Etapa de descongelación
Su rango de movimiento volverá lentamente a la normalidad. Esta etapa puede tomar de seis meses a dos años.
¿Qué lo causa?
No hay una verdadera razón concreta de lo que causa el hombro congelado, pero los estudios han demostrado que hay grupos específicos que corren más riesgo:
- Es más probable que ocurra en mujeres que en hombres
- Es más probable que lo consigas si tienes entre 40 y 60 años.
- Más en riesgo si estás en el proceso de recuperación de un derrame cerebral/cirugía
- Corre más riesgo si tiene ciertas condiciones médicas como diabetes, enfermedades cardíacas y de la tiroides.